El objetivo del Plan de Producción o Calendarización es preparar un plan de trabajo que permita llevar a cabo el "rodaje" de las escenas de un "film", sin que este sea necesariamente de forma lineal (es decir, en el orden en que se muestran en un Guion), sino realizar dicho rodaje de la forma mas practica posible, de acuerdo a la disponibilidad tanto de las locaciones como de los actores. Así pues si tenemos que "filmar" o "rodar" varias escenas en una misma locación, en lugar de estar yendo y viniendo, se realizara el rodaje de todas ellas en un periodo de tiempo mas corto (1 día, una semana, etc.) A esta acción también se le denomina: "Desglose del Guion". A continuación les anexo otro ejemplo, en un formato distinto, que pueden descargar y leer: https://drive.google.com/open?id=0BxXPDlikEJypZTlvUFdtWnk2bWs
El llamado desglose del Guión Literario se lleva acabo en varias fases: Tratamiento, Guión Técnico, Bocetos, Arte Conceptual, Story Board y Plan de Trabajo o Plan de Rodaje. En lo que respecta a la asignatura de Cinematografía, hemos ya terminado con la redacción de su Tratamiento. Antes de continuar con la redacción del guión Técnico necesito pedirles le den una leída al documento: “Pasos para la producción y realización de un cortometraje” de CASILDA COISCOU. de tal forma qu apliquemos la clave de color que la autora recomienda a su Guión Literario, lo cual junto con las indicaciones de Planos y Mov. de cámaras lo transforma en un verdadero "TRATAMIENTO Cinematográfico" Este es el vinculo: https://drive.google.com/file/d/0BxXPDlikEJypeTNLV1piWXdQcjQ/view?usp=sharing Esto forma parte de la primera fase del desglose del Guion. Lo sig. sera la redacción de su Guión Técnico. les comparto alguna literatura que analizaremos en clase: Guiones para V...
Comentarios
Publicar un comentario